¿Encuentra usted estos problemas en su vida y en su trabajo?

  • Olor vergonzoso

    Olor vergonzoso

  • Es difícil ser vago

    Es difícil ser vago

  • Las bacterias prosperan

    Las bacterias prosperan

  • La humedad genera bacterias

    La humedad genera bacterias

  • Semilleros de gérmenes

    Semilleros de gérmenes

La necesidad de la tela antibacteriana retardante de la llama.

Hay muchos microorganismos en la superficie de la piel humana, algunos de los cuales son bacterias beneficiosas para el cuerpo humano, mientras que otros son bacterias patógenas.

Estos microorganismos obtienen nutrientes de las secreciones humanas, el sudor y la muda de piel, y experimentan procesos metabólicos de crecimiento, reproducción y muerte. Al mismo tiempo, los ácidos grasos y el ácido láctico del sudor y las secreciones pueden matar una variedad de microorganismos. La muerte mutua y la inactivación de microorganismos contribuyen a su equilibrio y coordinación en cantidad, lo que generalmente no daña al cuerpo humano.

Una vez que se altera este equilibrio, lo que provoca un desequilibrio bacteriano, una pequeña cantidad de bacterias patógenas se multiplicarán rápidamente y representarán una amenaza para la salud humana a través de la piel, el tracto respiratorio, el tracto digestivo y las membranas mucosas del tracto reproductivo.

Las bacterias, los hongos y los ácaros del polvo pueden causar daños importantes y provocar diversos problemas de salud. Pueden producir olores en la ropa interior y deportiva, reproducirse ampliamente en entornos médicos, causar reacciones alérgicas y manchas en muebles de interior y otros artículos del hogar.

El crecimiento microbiano también puede erosionar los textiles exteriores, como toldos, tiendas de campaña o muebles de jardín, y provocar decoloración y degradación.

Tejido antibacteriano y a prueba de moho.

El moho es un tipo de hongo que se puede encontrar en casi cualquier ambiente, incluido el aire.

Hay muchos tipos diferentes de moho y el "moho negro" generalmente se refiere a un tipo llamado Stachybotrys chartarum. Otros tipos comunes incluyen Alternaria, Aureobasidium y Chaetomium.

Es importante tener en cuenta que el moho en sus primeras etapas produce un olor a humedad y se puede eliminar fácilmente de las superficies. Sin embargo, el crecimiento de moho indica que el hongo ha madurado y se ha vuelto más difícil de eliminar.

Los hongos se reproducen a través de esporas y pueden proliferar en superficies húmedas y ricas en fibras, como tableros de fibra, madera, placas de yeso y placas de yeso, así como en zonas con pequeñas cantidades de filtraciones o fugas de agua.

 

Efectos nocivos del moho

Efectos nocivos del moho

 

Cuando el Aspergillus negro crece en las telas, sus masas de esporas aparecen negras, lo que hace que las fibras se vuelvan negras, mientras que el Penicillium es amarillo y el moho verde es verde. El hongo de esporas ramificadas es marrón, y así sucesivamente.

Durante sus procesos metabólicos, los mohos y las bacterias producen etilenglicol, ácido cítrico, ácido oxálico, ácido láctico, ácido acético y otros compuestos, lo que provoca olores desagradables o peculiares, temperatura elevada de las telas, brillo reducido, desarrollo de manchas de moho y posibles daño a la salud humana a través del contacto con la piel o el sistema respiratorio.

El moho negro puede producir toxinas. Libera las llamadas micotoxinas, que son muy perjudiciales para los habitantes de los edificios. Por supuesto, algunas personas son más sensibles a las esporas de hongos que otras y pueden desarrollar síndrome respiratorio después de inhalar pequeñas cantidades de esporas.
Sin embargo, un lugar con una cantidad significativa de toxinas de moho puede provocar intoxicación por hongos en personas sanas, dependiendo de la concentración de micotoxinas, la duración de la exposición a las toxinas y otros factores contribuyentes.

La exposición a los hongos es más dañina para los bebés y los niños pequeños. Las investigaciones sugieren que los niños expuestos al moho pueden ser más susceptibles a desarrollar asma. En 2009, la Organización Mundial de la Salud publicó las “Directrices de la OMS para la calidad del aire interior: humedad y moho”, que ofrecían una revisión exhaustiva de la investigación científica sobre problemas de salud asociados con los edificios y los agentes biológicos relacionados con la humedad. El informe concluye que el impacto más significativo del moho es aumentar la prevalencia del síndrome respiratorio, alergias y asma, además de interferir con el sistema inmunológico.

Por lo tanto, para prevenir el crecimiento de moho durante el almacenamiento, transporte y almacenamiento previo a la venta de telas teñidas, es esencial agregar fungicidas al proceso de tratamiento. Además, la aplicación de acabados antibacterianos y antifúngicos es fundamental para inhibir el crecimiento de moho.

Tejido antibacteriano y a prueba de moho.

¿Qué es la tela antibacteriana retardante de la llama?

El tejido antibacteriano retardante de la llama (antibacteriano retardante de fuego) se refiere a cualquier tejido que pueda prevenir el crecimiento de bacterias, hongos, moho y otros microorganismos patógenos.

Esto se logra tratando la tela con agentes de acabado antibacterianos, que pueden inhibir el crecimiento de microorganismos dañinos, mejorando así la capa de defensa y extendiendo la vida útil de la tela.

Los tejidos antibacterianos están diseñados para combatir el crecimiento de bacterias, hongos, moho y otros microorganismos.

Estas propiedades antimicrobianas se derivan del tratamiento químico o acabado antibacteriano, que se aplican localmente al tejido durante el proceso de acabado para proporcionarles la capacidad de inhibir el crecimiento microbiano.

 

Ventajas del tejido antibacteriano y resistente al moho.

• Antibacteriano físico

• Categoría de seguridad A

• Actividad antibacteriana persistente

• Protección UV transpirable, liviana y duradera

• Absorbe el sudor, seca rápidamente, respira bien y elimina los olores a largo plazo.

• Mantener la salud corporal al suprimir el crecimiento de bacterias.

Producción de tejidos antibacterianos y resistentes al moho.

Hay tres formas de implementar funciones antibacterianas y desodorizantes en tejidos de fibras sintéticas:

• Desarrollar fibras que tengan propiedades antibacterianas inherentes, como el quitosano o las fibras de quitina;

• Las fibras antibacterianas se fabrican mezclando agentes antibacterianos con los gránulos madre del hilado. Este proceso garantiza que las propias fibras contengan agentes antibacterianos, proporcionando funciones antibacterianas y desodorizantes, lo que da como resultado textiles funcionales.

• Utilice agentes de acabado higiénico para aplicar un acabado antibacteriano a la tela después del tejido, añadiendo así propiedades antibacterianas y desodorizantes al tejido.

La durabilidad del efecto antibacteriano de los tejidos fabricados con fibras antibacterianas es superior al de los tejidos tratados después del tejido, pero el coste es relativamente alto.

Para tratar tejidos con agentes de acabado higiénicos, se deben cumplir ciertas condiciones.

1. La cantidad utilizada debe ser mínima y al mismo tiempo tener un efecto inhibidor sobre las bacterias.

2. No debe ser tóxico ni alergénico para los humanos.

3. Debe ser incoloro, inodoro y no viscoso.

4. No debe provocar que las bacterias desarrollen resistencia.

5. Debe ser compatible con otros agentes.

6. El proceso de aplicación debe ser sencillo y proporcionar un cierto grado de solidez al lavado.

7. No debe acelerar la fotólisis ni la degradación de las fibras, y no debe afectar las propiedades mecánicas de las fibras y tejidos.

Métodos para el acabado antibacteriano de telas.

  • Método de revestimiento de superficies

    Agregue el agente antibacteriano al material de recubrimiento y aplíquelo a la tela utilizando técnicas de recubrimiento tradicionales para garantizar que el agente antibacteriano se adhiera a la superficie de la tela. Este método es adecuado para cualquier tejido de fibra y se puede utilizar con ciertos agentes antibacterianos inorgánicos o no solubles en agua.

  • Inmersión

    Prepare el agente antibacteriano en una concentración específica de solución de acabado, agregue cualquier otro auxiliar necesario y sumerja la tela en la solución de acabado. Después de la deshidratación centrífuga para lograr un contenido de humedad específico, seque el material y luego hornee según sea necesario. Este método se utiliza principalmente para tejidos de punto y toallas.

  • Rodillo de inmersión

    Este método implica aplicar la solución de acabado a la tela mediante un rodillo de inmersión. Es principalmente adecuado para el procesamiento continuo de telas planas y es un proceso de acabado comúnmente utilizado para telas tejidas.

Tejido antibacteriano y a prueba de moho.

Clasificación de agentes de acabado antibacterianos.

Los agentes de acabado antibacterianos comunes se pueden dividir en tres categorías: productos inorgánicos, orgánicos y naturales. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas. En términos de protección del medio ambiente y de la salud humana, los agentes antibacterianos inorgánicos ofrecen las ventajas de no contaminantes y de ser seguros. Se utilizan principalmente en la producción de fibras funcionales antibacterianas. En los últimos años se han realizado estudios sobre su aplicación al acabado de tejidos. Se pueden utilizar agentes antibacterianos orgánicos y naturales en la producción de fibras funcionales y para el acabado de tejidos.

 

Mecanismo antibacteriano de los agentes antibacterianos.

Agentes antibacterianos inorgánicos

Los agentes antibacterianos inorgánicos son agentes antibacterianos de amplio espectro y pertenecen a los agentes antibacterianos de disolución iónica de tipo contacto. Su acción antibacteriana es pasiva.

 

Agentes antibacterianos orgánicos

Los agentes antibacterianos orgánicos penetran gradualmente en la célula microbiana uniéndose con aniones en la superficie de la membrana celular microbiana o reaccionando con grupos funcionales en la superficie celular. Esto altera el sistema de síntesis de proteínas y membranas celulares, inhibiendo la reproducción de microorganismos.

Factores a considerar al elegir agentes antibacterianos
  • 1. Persistencia

    La durabilidad de las propiedades antibacterianas de los textiles antibacterianos es esencial para su eficacia. Ya sea que se utilicen en ropa o textiles decorativos, sus propiedades antibacterianas requieren una buena resistencia al lavado.

  • 2. Adaptabilidad del procesamiento

    Generalmente, los agentes antibacterianos deben combinarse con materiales para preparar los productos correspondientes. Por lo tanto, los agentes antibacterianos elegidos deben presentar una buena compatibilidad con los respectivos sustratos y ser adaptables a las necesidades de procesamiento de los sustratos. Además, después de agregar el agente antibacteriano a la fibra o terminarlo sobre el textil, no debería afectar las propiedades mecánicas de la fibra y el tejido, incluida la resistencia, el alargamiento, la elasticidad, etc., y no debería alterar la apariencia, el color. , o sensación de la tela con la mano.

  • 3. Resistencia al clima

    Los materiales y productos antibacterianos se utilizan comúnmente en ambientes interiores, exteriores o al aire libre y están significativamente influenciados por las condiciones climáticas. Por lo tanto, los agentes antibacterianos deben poseer un cierto grado de resistencia climática, incluida la resistencia a la luz ultravioleta, la luz visible, el calor y el aire.

  • 4. Seguridad

    La seguridad de los agentes antibacterianos abarca dos aspectos: la seguridad de su uso y la seguridad biológica requerida en función del entorno de uso. La seguridad del proceso de uso requiere que el agente antibacteriano sea seguro para los humanos y el medio ambiente durante su uso.

El tejido antibacteriano y resistente al moho de BEGOODTEX proporciona soluciones seguras y saludables

El tejido antibacteriano y antimoho de BEGOODTEX ofrece una solución segura y saludable al inhibir bacterias y hongos, logrando una tasa de supresión superior al 90% incluso después de 50 lavados. La actividad antiviral contra el virus de la influenza A supera el 90%.

Como fabricante profesional de tejidos y textiles, nos mantenemos al tanto de las últimas tecnologías e innovaciones en tejidos antibacterianos para garantizar materiales de alto rendimiento para nuestros clientes.

Nuestra malla de poliéster antibacteriana está diseñada para satisfacer las crecientes demandas de industrias como la atención médica y el entretenimiento. Es adecuado para una variedad de productos, desde cabestrillos para pacientes y cortinas médicas hasta materiales para acampar y decoraciones para centros de piscinas y spas.

  • Reduce los microbios hasta en un 99,99%.

    Reduce los microbios hasta en un 99,99%.

  • Mejorar la higiene del producto

    Mejorar la higiene del producto

  • Minimizar la contaminación cruzada

    Minimizar la contaminación cruzada

  • Minimiza las manchas y los malos olores

    Minimiza las manchas y los malos olores

Aplicaciones de RLI + Tejido inherente antibacteriano y a prueba de moho.

1. Artículos del hogar: toallas, ropa de cama, tapizados, alfombras, cortinas, almohadas.

2. Comercial: cortinas, telas militares, uniformes, carpas y alfombras.

3. Ropa: gorros, chaquetas, monos, chándales, cárdigans, ropa interior.

4. Productos de construcción: telas de construcción, toldos, marquesinas.

5. Atención sanitaria: batas, mascarillas, cortinas, ropa de cama, filtros, batas de laboratorio.

6. Militar y Defensa: Se utiliza en trajes y otros equipos de guerra química y biológica.

7. Ropa deportiva: La ropa deportiva y el calzado ayudan a prevenir los olores.

8. Construcción: telas arquitectónicas, marquesinas y toldos.

  • Artículos para el hogar
  • cortinas
  • Ropa
  • Cuidado de la salud
  • alfombras
  • almohadas

Métodos de prueba y estándares para el desempeño antibacteriano de los textiles


Estándares para el antibacteriano

Las pruebas del rendimiento antibacteriano de los tejidos se pueden dividir en métodos cuantitativos y cualitativos, siendo el primero el más crucial.

1.Métodos de prueba cuantitativos El método de prueba cuantitativo implica desinfectar la tela, inocular bacterias de prueba, cultivar las bacterias y contar las colonias bacterianas residuales. Es adecuado para tejidos de acabado antibacterianos no lixiviantes, pero no para tejidos de acabado antibacterianos lixiviantes. Las ventajas de este método son su naturaleza cuantitativa, precisa y objetiva, pero las desventajas incluyen largos tiempos de prueba y altos costos.

2. Los métodos de prueba cualitativos incluyen principalmente AATCC 90-2011 (método de difusión en agar, también conocido como método de placa de Petri), AATCC 147-2011 (método de rayas paralelas) y JIS Z2911-2010 (método de resistencia al moho), entre otros. El método de prueba cualitativo implica inocular bacterias de prueba en la tela y observar el crecimiento de microorganismos en la tela a simple vista. Se basa en la actividad antibacteriana del agente antibacteriano que migra de la fibra a la placa de cultivo. Este método generalmente es adecuado para acabados antibacterianos de lixiviación, pero no para acabados antibacterianos resistentes al lavado. La ventaja de este método es su bajo costo y su rápida velocidad de prueba, pero la desventaja es que no puede medir cuantitativamente la actividad antibacteriana y los resultados no son precisos.

hasta arriba
0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacío